martes, 6 de diciembre de 2011

Miradas desde el futuro


En la Edad Media la ley daba privilegios explícitos por razón de nacimiento; en la época romana podías matar un esclavo si lo deseabas porque era de tu propiedad; hasta bien entrado el siglo XIX en España no erar raro morir en un duelo causado por alguna gilipollez relacionada con el honor; hasta hace apenas 15 años la Organización Mundial de la Salud tenía la homosexualidad en una lista de enfermedades.
¿Qué aspectos de nuestra sociedad van a ver con curiosidad y extrañeza desde el futuro? ¿Qué barbaridades estamos cometiendo y no nos damos ni cuenta?
Posibles candidatos: contaminación, derechos de los inmigrantes, fronteras, hambre, guerras motivadas por la religión, limitación de los derechos de los homosexuales, violencia de género, accidentes de tráfico, economía basada en lo financiero...

lunes, 5 de diciembre de 2011

El Empleo - La humillación y el absurdo


Ambientado en una sociedad triste, resignada, donde la gente tiene trabajos absurdos y humillantes, donde todo el trabajo de las máquinas lo desempeñan seres humanos.
"El Empleo", un corto de animación argentino, me ha dejado helado. 

domingo, 4 de diciembre de 2011

Pastillas de colores

"Wall Street es ahora un juego matemático de ajedrez  a gran escala donde las compañías cotizadas son solo peones" -  Mark Cuban, dueño de los Dallas Mavericks.
Los High Frequency Trading (HTC) son sistemas informáticos que tienen como objetivo ganar dinero en los mercados financieros mediante operaciones ultra rápidas, del orden de miles de operaciones por segundo. Con un peso cada vez mayor en los niveles de contratación, es un negocio que genera inmensos beneficios y que crea inestabilidad en los mercados.
El germen de una "Matrix" que se hace con el control de la sociedad está empezando a ser una idea no tan descabellada de la ciencia ficción.

sábado, 3 de diciembre de 2011

Las previsiones de los expertos

¿Por qué creer en unos expertos que pronostican crecimiento económico justo antes de una recesión de espanto? A pesar de que no vieron venir el desastre en el que nos encontramos aun prestamos atención a las previsiones del FMI, la OCDE, de la Comisión Europea y las Agencias de Calificación.
Necesitamos escuchar historias que nos evada de la incertidumbre que nos rodea, un mecanismo psicológico que nos empuja a creer en hechiceros, lectores de posos de café y expertos economistas.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Los hechos no son suficientes

Ni aun desenmascarando la verdad con hechos rotundos no sería suficiente para que todos nos pusiéramos de acuerdo. Seguirían habiendo opiniones diferentes y contradictorias para explicar la misma realidad.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Averageness

Francis Galton, un primo de Charles Darwin, ideó en 1883 un sistema para superponer fotografías de rostros de diferentes individuos con el fin de identificar rasgos que ayudaran en los diagnósticos médicos, que incluso pudieran ser utilizados en Criminología. Aunque lo único que consiguió fue percatarse de que los rostros que surgían de esa "media" eran por lo general más bellos que los de cada uno de los individuos por separado.
Este descubrimiento quedó como una anécdota olvidada durante muchos años, hasta que la informática permitió estudiarlo con más detenimiento. Parece que este efecto se da en todas las culturas y puede ser debido a una inclinación genética por evitar los" individuos inusuales" en nuestras preferencias sexuales.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Polarización

Sufrimos el espejismo de creer que tenemos el control sobre lo que pensamos, pero nuestras posiciones se cocinan entre bastidores antes de que lleguen a nuestra mente racional, a partir de emociones, de pasado, del contexto y de la dirección del viento.
Cuanta más cultura tenemos más capacitados estamos para buscar y encontrar información que corrobore nuestras posiciones pre-establecidas y hay más riesgo de tomar posiciones extremas.

martes, 29 de noviembre de 2011

Ladrones del tiempo


La tendencia a acumular objetos, a no desprendernos de ellos, es un intento de luchar contra el tiempo. Queremos pararlo manteniendo con nosotros las cosas que nos recuerdan los momentos vividos.

lunes, 28 de noviembre de 2011

El abuelo LUCA



El ultimo ancestro común (LUCA, Last Universal Common Ancestor) pudo haber sido un conglomerado de células que vivió hace unos tres mill millones de años. Un abuelo pastoso que reinó sobre el planeta como único ser vivo durante centenares de millones de años.
Tanto buscarle sentido a la vida y resulta que todos procedemos de una especie de babosa pasta dentífrica…

domingo, 27 de noviembre de 2011

Co-Evolución



Es un proceso a través del cual la influencia de una especie puede generar cambio genéticos en otra. Por ejemplo, adquirimos la habilidad para digerir la lactosa después de la infancia después de que domesticáramos ganado.
¿Qué otros alimentos nos han influido, o nos están influyendo, y todavía no nos hemos dado cuenta?

sábado, 26 de noviembre de 2011

Test de Turing



Podemos considerar que un ordenador piensa si, a través de sus respuestas, no podemos distinguirlo de un ser humano.



(Pero cuidado con el ser humano que cojamos para hacer el test, que más de uno puede hacernos quedar mal...)

viernes, 25 de noviembre de 2011

CHRM2

Variaciones en este gen provocan que los seres humanos sean en su infancia especialmente sensibles a las influencias externas, tanto para lo bueno como para lo mano, o que sean resistentes a ellas. Orkidebarn ("Niños Orquidea") frente a Maskrosbarn ("Niños Diente de León").

jueves, 24 de noviembre de 2011

Representante Ucraniana del equipo olímpico de Kárate descalificada por el excesivo diámetro de sus Juanetes



Olga Kahunismaya ha sido expulsada del torneo preparatorio para las Olimpiadas de Londres 2012, que se está celebrando en Roma, tras causar lesiones de diversa índole durante sus enfrentamientos a las representantes de Portugal, Holanda y Luxemburgo.

El abultado diámetro de sus Juanetes, especialmente el del pie derecho, convierte sus extremidades inferiores en armas mortíferas ante las que ni las más experimentadas luchadoras pueden hacer nada.

El reglamento no contempla ninguna limitación en cuanto deformidades de las pezuñas, pero la Federación Internacional de Kárate ha convocado una reunión extraordinaria para el fin de semana que viene con el fin de incorporar nuevos artículos al mismo.

“Va en contra del espectáculo” nos comenta el Presidente de la Federación Lituana, “la simple contemplación de esas zarpas con Juanetes como mi cabeza provoca arcadas. Así no hay quien venda los derechos televisivos”.

“Si no la paramos un día va a matar a alguien”, nos dice Paola Cohelo desde la cama del hospital en el que está siendo tratada de fractura craneoencefálica severa desde su enfrentamiento con la karateka ucraniana.
Existen sospechas de que el origen de las peligrosas deformidades de Olga Kanunismaya es debido a un oscuro programa soviético de experimentación genética al que fue sometido durante su infancia. Otras fuentes afirman que viene de familia y existen rumores de que su abuelo, un capitán ruso que murió durante la batalla de Stalingrado, tumbaba los tanques nazis a juanetazos, hasta que murió tras pisar una mina con el canto del callo.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Vestigios sexuales de un pasado mejor

Nuestros cuerpos son pruebas vivientes de los efectos colaterales de la Evolución, ese fuerza adaptativa y desagradecida que deja olvidados a órganos que ya no desempeñan ninguna función útil.

Muelas del juicio, apéndice, vello corporal, coxis, tuvieron sus momentos de gloria en el pasado, cuando nos colgábamos de los árboles y nos hinchábamos a comer hojas de helecho. Ahora nos los extirpamos, depilamos o los maldecimos presas del dolor ante una caída desafortunada.

Pero no nos podemos quejar, que hemos tenido más suerte que otros hermanos biológicos. A algunas especies de lagartijas del género Cnemidophorus los vericuetos de la Evolución les ha llevado a la aburrida opción de la Partogénesis, donde se reproducen a partir de huevos no fertilizados, sin necesidad de desinteresadas intervenciones por parte del sexo contrario. Sin embargo, un pervertido vestigio escondido en algún lugar de su diminuto cerebro les lleva en ocasiones a actuar como machos y tratan de copular con otras lagartijas. Millones de años después y las pobres todavía se acuerdan de lo bien que se lo pasaban sus antepasados.

martes, 22 de noviembre de 2011

El futuro está ahí fuera

Que nos caiga un pedrusco desde el espacio y provoque un destrozo considerable no es sólo un argumento a utilizar en películas de Bruce Willis. Según los científicos es algo que ocurre cada 100 millones de años como media. La última hace 65, la que acabó con los dinosaurios, así que un millón de años de estos nos va a caer otro a la que nos despistemos.


Desde que se inició la vida en la Tierra han ocurrido 5 extinciones masivas, por meteoritos, por fluctuaciones del campo magnético terrestre, por erupciones volcánicas descomunales, incluso se plantean teorías que acusan a las explosiones de supernovas cercanas. A esta lista estamos añadiendo nuestro impacto, el de los seres humanos, que a este ritmo nos estamos poniendo a la altura de todo un pedazo de asteroide ( Edward Osborne Wilson en su libro The Future of Life(ISBN 0-679-76811-4) estima que con el actual ritmo de destrucción humana de la biosfera la mitad de las formas de vida se extinguirán en 100 años).

Las escalas temporales de las que estamos hablando nos vienen un poco grande, los Homo Sapiens existimos desde hace apenas 200,000 años y para cuando algo gordo suceda ya nos hemos extinguido nosotros solitos. Pero es lo que tiene la estadística, que el pedrusco igual nos cae cuando ya no quede nadie para echar unas fotos, que el miércoles que viene a la hora de cenar. Así que si tenemos alguna aspiración de perdurar en el Universo hay que ponerse manos a la obra y empezar a pensar en dejar este planeta, diversificar nuestras opciones como diría un experto financiero, o el propio Stephen Hawkins:


lunes, 21 de noviembre de 2011

Principo de Incertidumbre

La verdad es una diana en movimiento.


Cuanto más rápido quieres la información, menos la compruebas y es menos probable que sea cierta.

Incertidumbre, error y duda son factores inherentes a cualquier método que se use para discernir la realidad. 


Es necesario reconocer estas limitaciones y desarrollar modelos que tengan en cuenta nuestra torpeza para aprehender la verdad.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Inseminador de Pavos

Los seres humanos hemos dirigido la evolución de los animales que hemos domesticado durante miles de años. Vacas que den leche, ovejas con más lana, gallinas ponedoras de huevos... Y esta selección artificial puede ir contra los principios más básicos de la biología.

Nada más y nada menos que 40 millones de pavos en Estados Unidos son consumidos por Acción de Gracias. Los gustos de los consumidores han llevado una variedad de pavo en los que el pecho es especialmente prominente, tanto que no facilita la reproducción natural de estos animales. Así que se recurre a la inseminación artificial, un trabajo bastante “manual” que necesita de trabajadores especializados para llevar a cabo la extracción del semen de los machos y la inseminación de las hembras.
Una historia que por absurda que parezca es real y que al principio me hizo bastante gracia… Hasta que vi este video en el que se muestra como lo hacen:


sábado, 19 de noviembre de 2011

!El Sistema Está En Peligro!



El capitalismo puro y duro vive en la contradicción de pedir un Mercado sin intervenciones estatales pero pide al mismo tiempo ayudas públicas para el sistema financiero porque si no todo el modelo está en peligro.
¿En peligro para quién? Para los que controlan y se benefician de ese sistema, claro.
Pero, ¿es éste el sistema que queremos? Un sistema que permite la especulación abusiva con bienes relacionados con derechos básicos: el derecho a una vivienda digna; donde se permite que actividades sin valor añadido para la sociedad sean más importantes y tengan más recompensa que las relacionadas con la Economía Real; donde la Cultura del Pelotazo campa a sus anchas; un sistema que acentúa la desigualdad.
Si este es el sistema que estamos tratando de salvar, por favor, dejen que se hunda.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Ingenuidad necesaria



Como ciudadano español, como ciudadano europeo, disfruto del privilegio de poder viajar e incluso trabajar en diversas partes del mundo. Ahora mismo vivo y trabajo en el Reino Unido y anteriormente lo hice en Guatemala, además de haber tenido la suerte de trabajar en proyectos que me han llevado a Japón, Australia, Estados Unidos, Francia, Alemania y Holanda. Sin ninguna traba administrativa, sólo algún papeleo burocrático en el caso de Estados Unidos y Australia.
Ciudadanos africanos se juegan la vida cruzando el Mediterráneo o el Atlántico buscando las costas andaluzas o canarias. Algunos de ellos mueren. Niños, recién nacidos, mujeres embarazadas están entre el pasaje de estas pateras.
Ellos cometieron el “error” de nacer un lugares “de segunda fila”, yo el acierto de nacer en el “primer mundo”.
En un mundo de siete mil millones de personas es hasta cierto punto inevitable que se produzcan sinsentidos como este. Pero estamos en condiciones de remediarlo si nos pusiéramos de acuerdo en reconocerlo, algo tan simple y al mismo tiempo tan difícil, el pensar que todas las personas somos iguales y deberíamos tener los mismos derechos, oportunidades y obligaciones.
El corto plazo está minado con realidades que no permiten llegar a este objetivo fácilmente, hay que ser realistas y entender que no podemos dar un salto y alcanzar ese ideal mañana mismo, pero al mismo tiempo necesitamos de la ingenuidad que nos permita construir un contexto en el que sea posible.

jueves, 17 de noviembre de 2011

¿Gobierno de Técnicos?


Las recientes crisis en Italia y Grecia han llevado a la formación de gobiernos con “técnicos” en los puestos clave, tal y como ha sido descrito por la mayoría de los medios de comunicación. Personas con un perfil “técnico”, sobretodo en los puestos más económicos, en contraposición a personas con un perfil “político”.
Este juego de palabras esconde diferentes interpretaciones que van desde lo ingenuo, a lo hipócrita, acabando en la resignación.
Por una parte la gestión de la Economía no es neutra. El modelo económico y la ideología se influyen mutuamente y no es posible entender el uno sin el otro, por tanto la raíz de un cambio de modelo implica una transformación en todos los sentidos. Pero este momento de crisis extrema nos lleva a la desesperación de pensar que existe un grupo de “científicos” y “sabios” que con sus probetas y tubos de ensayo tomarán las medidas económicas oportunas que harán desaparecer todos nuestros problemas de un plumazo.
Por otra parte, ¿tiene sentido que demos poder a unos “técnicos” miopes, cegatos, que han sido no sólo testigos sino partícipes del modelo que nos ha llevado a esta crisis? ¿Estamos llamando al pirómano en lugar de a los bomberos? Goldman Sachs, la Comisión Europea… Echar un vistazo a los puestos que estos “técnicos” han ocupado es comprender que no va a haber cambio de enfoque, que nos van a seguir aplicando machaconamente las mismas medidas de siempre aunque no sirvan para nada.
Porque esa es otra. ¿Cuáles son las medidas que habría que tomar realmente? ¿Cuáles son las alternativas? ¿Por qué no las oímos alto y claro, si es que alguien las tiene? Da la sensación de que la Ciencia Económica actual vive en una época equivalente a la de la Medicina durante la Edad Media, cuando te aplicaban una sangría a la que te despistabas, porque no era más que un compendio de costumbres y supersticiones que a veces curaba pero la mayor parte de las veces no lo hacía. Todavía no ha llegado a la Ciencia Económica el salto metodológico que le permita tener un control real y un entendimiento adecuado de las medidas que hay que tomar y de sus consecuencias.
Hasta que llegue ese momento sufriremos a sus hechiceros y a sus sangrías. Así que paciencia y esperar a que llueva pronto y se acabe esta sequía.