lunes, 29 de junio de 2020

Salmón y Cajón Flamenco

Un cantaor, un guitarrista y una persona sentado sobre una caja flamenca. ¿Hay algo más tradicional? Pues casi.

El cajón flamenco fue introducido por Paco de Lucía en sus actuaciones alrededor de 1977. Lo descubrió en Perú, y su origen está en los esclavos negros, para los que la percusión tenía una gran importancia cultural y hasta religiosa. La Iglesia Católica les prohibió las tambores y éstos encontraron alternativas en los elementos cotidianos que les rodeaban. Una de esas alternativas eran las cajas de madera que utilizaban en las plantaciones.

Paco de Lucía pensó que el sonido de esos cajones encajaban perfectamente con la música flamenca y se lo trajo para España. Y hoy a todos nos parece que siempre ha estado ahí.

Algo parecido sucede con el salmón. Un sashimi japonés puede parecer indisolublemente asociado al salmón. Uno podría imaginarse perfectamente un samurai del siglo XVI tomándose un sashimi de salmón junto a un par de geishas, ¿no? Pues no. Porque el salmón crudo fue introducido por Noruega en el país nipón en 1986, como parte de una campaña gubernamental para introducir su producto en nuevos territorios. Hasta entonces los japoneses no tomaban salmón crudo, y hoy nos parece que lo han hecho siempre.

El cultivo de la naranja en Valencia no se extendió en el siglo XIX, lo mismo que el del plátano en Canarias...

Cosas que nos parece que siempre han estado ahí, pero que llevan con nosotros apenas unas pocas generaciones.

Cosas de los espejismos de las tradiciones, relacionados con una miopía mental que nos impide ver mucho más allá de lo que tenemos delante de nuestras narices.


domingo, 28 de junio de 2020

Lotería genética

La pandemia de gripe de 1918-19 tuvo 3 oleadas. La segunda fue causada por la una mutación del virus que la convirtió en mucho más peligrosa, ya que era capaz de matar a personas jóvenes y sanas 24 horas después de mostrar los primeros síntomas.

El contexto del final de la Primera Guerra mundial amplificó sus efectos hasta llegar a unos 50 millones de muertos.

Hay científicos que dicen que estamos sólo en la primera oleada de la pandemia del Covid-19, es de esperar una segunda oleada en unos meses.

Esto es una carrera entre el desarrollo de una vacuna y la lotería de la mutación genética. Esperemos que ganen los buenos.


sábado, 27 de junio de 2020

Reconocimiento Facial

La frenología, en boga en el siglo XIX, trataba de pronosticar la personalidad, así como las tendencias criminales, basándose en la forma del cráneo, cabeza y facciones de los individuos.

Hoy se considera una pseudociencia sin ninguna validez científica, junto a variantes de ésta, como la fisiognomía, que se centraba en las facciones de las personas.

Y ahora resulta que el reconocimiento facial está invadiendo nuestras vidas sin darnos mucha cuenta de ello. Gracias a técnicas de inteligencia artificial existen algoritmos que reconocen las caras de las personas que hay en una fotografía. Sucede en Facebook o en Google Photos, donde las personas son etiquetadas con una precisión asombrosa.

¿Será la inteligencia artificial capaz de encontrar patrones ocultos en nuestros rostros? No encontrará patrones que determinen la personalidad o la capacidad criminal, pero sí podría encontrar patrones de parentesco, de ancestros comunes. O quizás de enfermedades, que podrían ser físicas o podría encontrar rasgos de depresión, especialmente si se comparan fotos de una persona a lo largo del tiempo.

Esta tecnología puede tener consecuencias preocupantes, pero también existen oportunidades que habría que aprovechar.

viernes, 26 de junio de 2020

Lo que todavía está por venir

El deshielo causado por el Cambio Climático puede resucitar virus y bacterias que han estado "durmiendo" durante miles o incluso millones de años bajo capas de permafrost.

No es una historia de ciencia-ficción, es un peligro real del que advierten los científicos.

El Covid-19 puede ser visto entonces como un funesto "entrenamiento" para lo que puede venir en el futuro.


jueves, 25 de junio de 2020

Se me han enredado las neuronas

Materia oscura y Universos paralelos que van "hacia atrás". Acabo de intentar leer uno de esos artículos y mis neuronas han acabado enredándose en alguna parte de mi lóbulo frontal. A ver quien las desenreda ahora.

La cosmología tiene tanto campo para la especulación, y para especulaciones tan abigarradas y oscuras, que más que una ciencia parece una pseudociencia.

Lo que te queda es una sensación de no saber si no eres lo suficientemente listo para pillarlo o si esta gente está pa´llá.

Pero, bueno, es normal que el conocimiento se vuelva más y más complicado con el tiempo, debido al efecto de acumulación. Al final sólo un puñado de eruditos serán capaces de entender de qué va todo lo que nos rodea.


miércoles, 24 de junio de 2020

El concepto es el concepto


La peste antonina asoló el imperio romano allá por el siglo II d.C., y se considera la primera pandemia global, ya que fue la primera vez que una enfermedad infecciosa se propagó en una amplia zona geográfica en un corto espacio de tiempo.

Escuchaba ayer un podcast sobre esta peste y uno de los entrevistados mencionaba lo difícil que era para la gente de la época entender situaciones así. Faltaban casi dos mil años para que se descubrieran los microbios, así que el sentido que se le daba a toda enfermedad se basaba en el capricho de los dioses. Si algo malo sucedía era porque se habían cabreado o porque no se les había hecho ésta o aquella ofrenda.

A falta de los conceptos más básicos se recurre al pensamiento mágico y suceden cosas como las situaciones que se crearon en otras pestes, donde en algún lugar que no recuerdo se echó la culpa a los gatos, como criaturas diabólicas, y se los cargaron a todos. La consecuencia fue que las ratas, las verdaderas propagadoras de la peste, incrementaron su población de forma explosiva y acabó muriendo todavía mucha más gente.

Qué torpes, ¿no? Sí, qué torpes ellos y que torpes nosotros. Porque a pesar de que hemos subido varios niveles en nuestro entendimiento de la realidad, todavía el pensamiento mágico ocupa su lugar debido a que nos faltan conceptos básicos para entenderla en toda su amplitud. Puede que sepamos que es un microbio pero no sabemos, por ejemplo, como controlar los ciclos económicos o sociales. Nos subimos con entusiasmo a las olas del crecimiento para darnos de bruces pocos años después, rasgándonos las vestiduras por el impacto en la deuda y el paro.

La cosa de la importancia de los conceptos.


martes, 23 de junio de 2020

Observar las estrellas vs Oferta 3x2 en Aguacates

Durante miles de años los seres humanos tenían que mirar el cielo porque les iba la vida en ello. Interpretar el paso de las estrellas para saber en qué estación del año estábamos, o el movimiento de las nubes para deducir si iba a llover o no, era importante para los cultivos y para los animales de los que nos alimentábamos.

Hoy en día la gran mayoría de nosotros miramos el tiempo sólo para saber si podemos ir a la playa o de picnic, y lo de mirar la estrellas lo dejamos sólo a los astrónomos. Y estos últimos ya casi ni lo hacen, porque la astronomía se basa hoy en día más en los radiotelescopios y las galaxias muy, muy lejanas.

Si nuestra relación con la Naturaleza se basa en observar las hortalizas y verduras que nos ofrecen en los supermercados, pues lo del cambio climático hasta me parece poco. 

lunes, 22 de junio de 2020

Pi esotérico

"The Forecaster" es un documental que cuenta la vida de Martin Armstrong, un consultor que se gana la vida haciendo predicciones y que pasó once años en la cárcel por estar involucrado en un esquema Ponzi.

Este documental cuenta el fundamento de su predicciones, que está basado en uno ciclos de crecimiento y caída en los que el número Pi tiene un papel principal. Viste sus predicciones con relaciones con la inteligencia artificial pero no es más que una máscara para un pensamiento que tiene mucho más de esotérico que de científico.

Otro ejemplo de cómo si miras a las nubes puedes acabar por ver lo que te propongas.


domingo, 21 de junio de 2020

Ideas y palomas

Nuevas ideas surgen por combinación de ideas anteriores. Para que a alguien se le ocurra hacer una bici primero es necesario que otros hayan inventado la rueda, por ejemplo.

Y luego esas ideas van evolucionando, hasta que se llega a una bici de titanio con tropocientas marchas.

Visto desde otro punto de vista, las ideas tienen su genealogía y podría analizarse los padres y las madres de todas ellas, ver sus proximidades "genéticas", sus capacidades reproductivas, sus mutaciones...

Pero, ¿es posible encontrar "inmaculadas concepciones" en las ideas? ¿Hay alguna que "no tiene padre", que ha surgido de la interacción de la madre con un "espiritu santo en forma de paloma"?

Encontrar una idea que está fuera de su tiempo sería lo más parecido a encontrar la prueba de la existencia de Dios.

Pero vamos, que el que escribe estas líneas es ateo, así que va a ser que no...

sábado, 20 de junio de 2020

Malas hierbas en mi calle

Paseando por el pueblo en el que vivo, en el condado de Wiltshire en Inglaterra, me he fijado en la cantidad de "malas hierbas" que están creciendo en los bordes de la calzada, en las aceras... Supongo que el ayuntamiento, a causa del virus, está falto de personal y no les llega a mantener las calles como antes.

Esto me ha recordado a Tikal, la antigua ciudad Maya que permaneció oculta bajo la vegetación por casi mil años. Una ciudad floreciente durante el primer milenio de nuestra era, que alrededor del año 900 fue abandonada debido a sequías, guerras y enfermedades, y que cayó en el olvido hasta el siglo XIX. Todavía hoy se cree que muchos de los montículos de la selva en la que se encuentra son grandes edificios que están esperando a ser excavados.

Bueno, a lo mejor se me ha ido de madre esta relación entre las malas hierbas de mi calle y las ruinas mayas, pero, la verdad, es sólo cuestión de la escala de tiempo. No creo que el pueblo en el que vivo quede enterrado bajo la maleza en un futuro cercano, pero el coronavirus es un toque de atención acerca de lo frágil que es nuestra sociedad.

Así que no nos despitemos.

viernes, 19 de junio de 2020

Pienso, luego existo

Anoche leía como unos científicos han manipulado los genes de unos primates, insertando ADN humano que está relacionado con el crecimiento de una zona del cerebro. Como resultado el cerebro de estos primates crece en esas zonas, de forma similar a como sucede en los humanos.

Cualquier día de estos, alguno de estos experimentos se nos irá de madre y acabaremos creando conciencia en estos animales.

Y la vamos a liar parda con las consecuencias éticas de semejante embrollo. 

jueves, 18 de junio de 2020

Desencanto Orwelliano

Uno de los libros que más me ha impactado es "Homenaje a Cataluña". Orwell cuenta en él sus vivencias durante la Guerra Civil española, cuando se unió por unos meses a las Brigadas Internacionales para luchar contra el fascismo.

El contraste entre el día a día en un frente en el que no suceden grandes cosas y el caos en la retaguardia, con diferentes facciones tratando de controlar el poder en el lado Republicano, el contraste entre el idealismo con el que Orwell va a la guerra y la frustración con la que la deja.

En cierto modo todos sufrimos un "reality check" cada vez que nos enfrentamos a la realidad, partimos de ideas e ideales que no son más simplificaciones imperfectas que no encajan con las aristas de lo cotidiano.

Todos somos Orwell.

miércoles, 17 de junio de 2020

La gota que colma el vaso

Si el policía que mató a George Floyd hubiera levantado un minuto antes la rodilla que aprisionaba su cuello, éste no hubiera muerto y todas las protestas de las últimas semanas a nivel mundial no hubieran sucedido.

¿O sí?

Las protestas no hubieran sucedido estas semanas, pero el contexto, las condiciones para darse estaban ahí, esperando la chispa para que se propagara el incendio. Y la realidad ofrece multitud de oportunidades para que las chispas salten en éste o aquel lugar. 

martes, 16 de junio de 2020

Platón vs Twitter

El mundo es muy complejo, es un enrevesado conjunto de influencias y efectos en los que no se sabe dónde empieza o dónde acaba nada.

Todos tratamos de interpretarlo, entenderlo, darle sentido. Yo mismo, en este blog, lanzo ideas sobre cómo asimilar la realidad, pero la sensación es que simplemente estoy interpretando la forma de las nubes. Totalmente subjetivo, totalmente basado en espejismos que nada tiene que ver con la esencia de las cosas.

Es el mito de la caverna, más de dos mil años después de que un tal Platón lo planteara, en un mundo supuestamente menos complejo que el actual.

Pero no, qué espabilado era el tío barbudo ese, que fue capaz de explicar un concepto tan eterno, que lo mismo vale para un contexto con esclavos y persas que para otro con wifi y twitter.


lunes, 15 de junio de 2020

Los últimos de Filipinas

La Historia de España no tienen muchos momentos de los que sentirse orgulloso en su pasado reciente. A falta de de hitos históricos relevantes, el orgullo patrio convirtió una derrota en un hecho memorable: la defensa numantina de un grupo de valientes que resistieron un año al enemigo americano y filipino en una remota iglesia, a pesar de que la guerra ya había acabado.

Este tipo de hechos han sido frecuentes a lo largo de la historia, ya que no existían buenas conexiones a Internet que te informaran al minuto de lo que estaba sucediendo. Los casos de soldados japoneses rindiéndose décadas después del final de la segunda guerra mundial son un ejemplo triste de aquello.

Pero más allá de estas curiosidades que forman parte de la Historia Militar, el concepto de gente que se resiste a una realidad palpable puede trasladarse a la psicología de los individuos. Nuestro cerebro actúa filtrando la información que recibimos, y aunque la recibamos no nos la creemos, como aquellos militares españoles que dudaban que los periódicos que el enemigo les estaba proporcionando, en los que se leía que la guerra había acabado, eran una trampa.

No aceptar las consecuencias de la globalización y el fin del nacionalismo es un ejemplo de pensamiento en modo "Los Últimos de Filipinas". Siempre existirán un grupo de "últimos", resistentes heróicos, ante cualquier idea, por muy arcaica o cuestionable que sea.

domingo, 14 de junio de 2020

Re-equilibrar los salarios

Estoy a favor de un capitalismo regulado.

Creo que los incentivos para los emprendedores y los que más contribuyen son necesarios para el sostenimiento de la economía.

Pero creo que el egoísmo subyacente a este sistema tiene que ser controlado, porque tiende al "tó pa mí" con mucha facilidad.

Uno de los efectos indeseados que han crecido en las últimas décadas es la brecha entre lo que reciben los que están en puestos directivos respecto a la mayoría de los trabajadores. Los bonus e incentivos han contribuido a que el ratio de desequilibrio entre estos salarios haya crecido demasiado, algo que no sólo es injusto desde el punto de vista social, sino que no es realista en cuanto a la contribución al resultado de la empresa, más teniendo en cuenta que normalmente los directivos tienen una visión cortoplacista del resultado de la empresa, un "me lo llevo calentito y que me busquen después" que no es beneficioso para el futuro de la empresa.

sábado, 13 de junio de 2020

Identidades

Los medios de comunicación y transporte fueron determinantes en los últimos siglos en la formación de las identidades nacionales.

El ámbito local y "nacional" de estos medios provocaba que leyeras noticias sobre tu entorno geográfico y que fuera más fácil viajar a Madrid que a París o Estocolmo. Con el paso de unas cuantas generaciones este "bias" cognitivo favorece el desarrollo de las identidades nacionales. De hecho las tensiones territoriales e independentistas son fruto del mismo fenómeno.

Pero el alcance de los medios de comunicación y transporte en las últimas décadas ha generado la aparición del "globalismo", la sensación de que pertenecemos a un mundo más global, al ser capaces de informarse al mismo nivel de lo que ocurre ha 20 km de tu casa o a 2.000.

A su vez, surge un nuevo tipo de identidad, más relacionada con las afinidades e intereses que en ámbitos geográficos. De esta forma tenemos seguidores de Trump en Recoletos o de Ariana Grande en Tanzania.

Unas pocas generaciones más y las identidades nacionales no tendrán la relevancia de hoy, y serán reemplazadas por un mejunje que no será simple de gestionar.

viernes, 12 de junio de 2020

Los drones se acercan

Uno de los efectos de Covid-19 es el incremento de las ventas digitales y, como consecuencia, el incremento en la necesidad de repartir los productos a domicilio.

Las empresas no dan abasto, hay listas de espera en los supermercados para repartir sus productos. Esto puede provocar la aceleración en la adopción de los drones como herramienta de reparto. Hay muchas complicaciones técnicas y prácticas, pero acabarán superándose y es posible que en veinte años sea un servicio cotidiano al que apenas prestamos atención.

jueves, 11 de junio de 2020

Igualdad, no de beneficios, sino de oportunidades

¿Por qué el mundo es tan desigual? La riqueza de unos países contrasta con la pobreza de otros, y dentro de un mismo país también existen desigualdades.

Sólo las sociedades más simples y primitivas no han sido desiguales, por lo que la desigualdad es inherente al crecimiento y al aumento de la complejidad.

Los ideales de igualdad se basan en motivos muy nobles pero luchan contra la esencia misma de la sociedad. La complejidad implica reparto del trabajo, lo que a su vez conlleva diferentes skills, esfuerzos, capacidades, motivaciones. En esa complejidad es muy difícil encontrar el ideal de "igualdad". ¿Qué es ser iguales? ¿Ganar lo mismo, disfrutar de privilegios sin importar tu contribución al grupo?

Igualdad de beneficios no es lo que realmente necesitamos, lo que necesitamos es igualdad de oportunidades y justicia en el reconocimiento del esfuerzo y la contribución de cada uno.

miércoles, 10 de junio de 2020

Poesía en el viento de Levante

"…vientos de componente oeste en la mitad norte, con intervalos de fuerte en el litoral… "

El lenguaje de las predicciones meteorológicas tienen un punto poético, con sus brisas matinales, sus vientos de levante, sus intervalos y sus días despejados. Pero las aplicaciones que te dicen en el móvil el día que va a hacer reducen la información a unos símbolos y números, que de un plumazo te revelan el pronóstico sin la necesidad de explicarlo con palabras.

El mundo progresa hacia un futuro menos poético...