miércoles, 28 de octubre de 2020

5 de la mañana

Arsuaga se sorprende, en libro de Millás, de que la gente no se pelee por el centro de Madrid. Hay una multitud de personas yendo y viniendo, tomándose un café, charlando, sin que nadie se moleste, sin que nadie se incordie, sin pelearse. "Nos hemos domesticado a nosotros mismos, somos unos mansos", le dice a Millás.

Esto no fue siempre así, los seres humanos hemos sido violentos, muy violentos, hasta ayer mismo. Lo dice también Steven Pinker, que ha defendido en varios de sus libros que vivimos en la época menos violenta de la historia.

Arsuaga lo explica en términos evolutivos: la sociedad ha ido eliminando a los más violentos. Literalmente, ejecutándolos, o encarcelándolos, lo que implica limitar sus capacidades reproductivas. A través de generaciones, esta eliminación de los más violentos va dejando una sociedad de mansos, de personas que favorecen el diálogo frente al mamporro.

Pero este es un proceso relativamente reciente, hace sólo unos pocas generaciones la gente era objetivamente más violenta. En la época de los romanos, los vikingos, la Edad Media, incluso hasta hace bien poco los duelos a muerte eran legítimos, estaban permitidos.

Una anécdota quizá algo exagerada, quizás no. Recuerdo hace veinte años estar a las 5 de la mañana en un bar al aire libre de la Malvarrosa, cerrando la noche de Valencia. Un amigo me presentó a un amigo suyo italiano, que había venido por primera vez a la ciudad. Este italiano estaba alucinado con lo que estaba viendo: eran las 5 de la mañana, con un local repleto de varones borrachos y un buen número de chicas alrededor y... ¡nadie se estaba peleando! A los ojos de un italiano, llegar a esas horas de la noche, en ese contexto, era todo un logro que no hubiera algo de lío.

Quizás los valencianos nos amansamos antes que los italianos...


martes, 27 de octubre de 2020

Convergencias

En el libro "La vida contada por un Sapiens a un Neardental", Juan Luis Arsuaga le habla a Juan José Millás sobre la convergencia evolutiva, y le pone como ejemplo a Hernán Cortés.

Cortés, cuando llegó a territorio azteca, reconocía lo que veía: soldados, sacerdotes, administradores, escritura, templos... A pesar de que los ancestros de Cortés y los de los aztecas se habían separado hacía miles de años, cuando todavía cazaban mamuts, ambas civilizaciones habían llegado a sociedades parecidas en lo más básico.

En la naturaleza esta convergencia se puede encontrar por todas partes. Algo tan complicado como volar ha sido alcanzado por los seres vivos a través de caminos diferentes: los insectos, las aves (reptiles), los mamíferos (murciélagos)...

El crecimiento de las sociedades humanas tiende hacia la complejidad y la especialización, éstas favorecen la desigualdad. Pero no tenemos que olvidar que no estamos al final del camino, sino que estamos en algún punto intermedio de él.

Por qué no, quizás la conciencia de la desigualdad es el mecanismo que puede ejercer de contrapeso a la brutalidad de los mecanismos evolutivos. Quizás, la justicia y la igualdad sea un punto al que se encuentre en algún lugar del camino.


lunes, 26 de octubre de 2020

Transiciones a tutiplén

De coches que utilizan combustibles fósiles a coches eléctricos, de consumo masivo de carne a consumo más vegano, de tiendas físicas a compras virtuales, de presencia física para trabajar a trabajar en remoto, de dinero físico a dinero virtual, de globalización al resurgimiento de nacionalismos...

Nada es estático, todo cambia, todo siempre ha cambiado. Pero el ritmo de cambio continúa acelerándose, los historiadores verán este siglo XXI como el comienzo de una nueva era. 

domingo, 25 de octubre de 2020

La primera vez en la Historia del Universo

La vida está repleta de territorios inexplorados. Estas mismas líneas son un ejemplo, ya que nadie en toda la historia de la humanidad, en toda la historia del Universo ha escrito estas mismas frases que estoy escribiendo ahora mismo. Soy el primero en llegar aquí, el explorador que ha conseguido enlazar estas letras, el autor original de estas palabras encadenadas, el descubridor que ha conseguido llegar al final de estas grafías.

sábado, 24 de octubre de 2020

Hibridación con cebolla

La Evolución "natural", la que nos ha dado unos ojos, unas piernas, una mente con la que pensar, un culo al que apoyar el culo en el sofá para ver una serie de televisión, está cerca de hibridarse con una evolución "artificial", dirigida, electrónica, creada por los seres humanos.

Dentro de poco años será normal disponer de dispositivos físicos que instalaremos en nuestros cerebros, que expandirán nuestras capacidades de memoria, de capacidad de procesamiento, de creatividad, que podremos actualizar con versiones más avanzadas, que crearan una nueva brecha entre los que tienen y los que no tienen.

Cuando uno piensa en las repercusiones que esto tendrá en los próximos miles de años, todas las discusiones de hoy en día, todas nuestras preocupaciones, nuestros dilemas, parecen pequeños y ridículos, a la altura de las discusiones del sexo de los ángeles o de si la tortilla de patatas tienen que tener cebolla o no.


viernes, 23 de octubre de 2020

Civilización a base de pedradas

El paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga dice que una de las cosas que han contribuido al desarrollo de los seres humanos es nuestra puntería. Los chimpancés, por ejemplo, no son capaces de tirar una piedra con precisión. Nosotros podemos matar un animal de una pedrada. Tanto es así que los perros todavía hoy retroceden cuando nos agachamos a coger una piedra del suelo.

La pedrada es la primera arma arrojadiza de la historia, la primera pistola, el factor que empezó a equilibrar fuerzas, al herramienta que permitió a los David derrotar a sus Goliat.

jueves, 22 de octubre de 2020

Atajos mentales

En el libro de la escritora tura Elif Shafak, "10 minutos y 30 segundos en este extraño mundo" hay una escena de un niño de unos meses al que rodean de objetos con el fin de que escoja uno. Cada uno de esos objetos representa una profesión: abogado, militar, sacerdote... El que elija determinará lo que ese niño será cuando sea mayor.

Elif Shafak es turca, aunque vivió en diferentes países, la mayor parte de su infancia la pasó en Estambul, y su escritura hace referencia a experiencias que parecen muy personales, que ha vivido de cerca.

Escenas como esta muestran el pensamiento mágico, más evidente en sociedades en las que la religión es más predominante. Pero este pensamiento mágico todavía impregna todo tipo de sociedades, incluida la nuestra, es la razón por la que las conspiraciones o el populismo se extiende. El buscar explicaciones sencillas que puedan dar sentido y control a la realidad está incrustado en nuestro ADN.


miércoles, 21 de octubre de 2020

Información

En una pequeña tarjeta de memoria puedes almacenar las obras completas de Shakespeare, Victor Hugo, Beethoven, Bob Dylan, Las Grecas y todas las películas ganadoras de los Oscars.

En algo tan pequeño como la punta de tu dedo puedes almacenar una gran cantidad de información, pero eso no es nada con la información que la vida ha sido capaz de almacenar a nivel microscópico en unas pequeñas tiras de aminoácidos. En nuestro ADN está toda la información que permite construir una nueva versión de nosotros, nuestros potenciales, nuestros debilidades y la historia de nuestra especie, se esconden los secretos de nuestra evolución, de nuestro parentesco con otros seres vivos.

martes, 20 de octubre de 2020

Cagadas inteligentes

Toda la tabarra que nos están dando con lo de la Inteligencia Artificial, lo maravillosa que es, cómo va a cambiar nuestras vidas...

Y sí, tiene gran potencial pero hoy por hoy tiene unas cimientos muy endebles. Todavía no creo que cumpla las expectativas y, siguiendo el ciclo de la sobreexpectación, creo que estamos descendiendo hacia el "abismo de la desilusión", antes de llegar a la "meseta de la productividad".

Por el camino espero varias grandes cagadas auspiciadas por la inteligencia artificial. No del tipo "fallar al reconocer una cara" o "accidente provocado por coche autónomo". Hablo del tipo que puede provocar una crisis económica global por la confianza apresurada y desmesurada en sistemas que tienen un porcentaje pequeño pero relevante de fallos. Un 99% de fiabilidad puede ser catastrófico por el efecto dominó que ese 1% restante puede provocar, unidos a otros 1%´s de otros sistemas "inteligentes".

Lo peor de una situación así es que todo estará tan imbricado que probablemente nadie será capaz de entender qué puñetas está pasando.

lunes, 19 de octubre de 2020

En una galaxia muy lejana, un extraterrestre y un bocadillo

En algún lugar del Universo hay ahora mismo un extraterrestre que está ayudando a su hijo a hacer los deberes, otro que se está charlando con un amigo, otro que está tomándose un tentempié.

Y yo aquí, sentado en el sofá escribiendo estas líneas. Que aproveche.

domingo, 18 de octubre de 2020

Mente y cerebro

 "La mente es lo que el cerebro hace".

Esto lo que la mayoría de neurocientíficos dicen, los llamados "materialistas", porque vinculan la mente a la realidad física del cerebro.

Pero hay otros prestigiosos neurocientíficos que dicen lo contrario, que la mente es algo que puede separarse del cerebro. Para ello ofrecen como pruebas los resultados de estudios científicos que demuestran que operaciones complejas como el cálculo matemático no pueden ser localizados en una parte concreta del cerebro o que las personas a las que se les extirpa una parte del cerebro para evitar ataques epilépticos todavía tienen "consciencia", todavía "son ellos".

Yo estoy del lado de los materialistas, supongo que por coherencia con el resto de mi pensamiento. No estoy de acuerdo con las posturas de los no materialistas, pero seguiremos investigando.


sábado, 17 de octubre de 2020

Las huellas del Tiempo

Existen cosas que son imposibles de saber. Por ejemplo, el nombre de un campesino que vivió en una pequeña aldea de algún lugar de Europa durante el siglo III DC. Cuántos hijos tenía, como le llamaban sus amigos, las canciones que le cantaba su madre cuando iba a dormir.

Sabemos los nombres de algunos reyes o generales del pasado, nombres de batallas, gracias a la arqueología podremos encontrar vasijas o monedas, huesos de algún anónimo cadáver, podremos saber de qué murió o de qué se alimentaba, pero nunca podremos saber su nombre.

Aunque podemos deducir muchas cosas del pasado, el tiempo ejerce su dictadura con su avance hacia el futuro y ha dejado muchas cosas que nunca podremos saber por el camino.

Pero la tecnología ha abierto una puerta que antes no existía. Un historiador del futuro, de dentro de miles de años podrá saber mi nombre, las canciones que me cantaba mi madre, cuántos hijos tengo, lo que pensé un día como hoy, en el que escribía estas líneas.

Nosotros, las personas que vivimos en esta época que nos ha tocado vivir, tenemos la oportunidad de ser recordados.


viernes, 16 de octubre de 2020

Soldados en la trinchera

Un soldado de la Primera Guerra Mundial podía demostrar un valor y un coraje inconmensurable, dejarse literalmente la vida en la toma de una trinchera o una colina, una conquista temporal, inútil, sin ningún sentido.

Salvando las distancias con algo tan dramático como la guerra, en el mundo de la empresa te puedes llegar a sentir como un soldado en una trinchera, frustrado ante las órdenes que recibes, tomadas por ejecutivos que dirigen desde alejados despachos, por burócratas que no han pisado el frente, por personas que sólo ven líneas en unos mapas pero que no las entienden.

Las reglas del juego han cambiado pero los que dirigen no se dan cuenta, mientras los soldados seguimos tiritando de frío en la trinchera.

jueves, 15 de octubre de 2020

Coste vs Valor

El Outsourcing se centra en hacer con un coste menor, y en algunos casos puede tener sentido.

Pero el objetivo no tiene que ser siempre el coste, el objetivo debería ser más el valor, el conseguir más productividad con los mismos recursos.

miércoles, 14 de octubre de 2020

Cadenas de montaje, no siempre una buena idea

La cadena de montaje es una idea cojonuda. Dividir el trabajo en tareas simples que pueden ser ejecutadas por diferentes personas incrementa la productividad.

Pero no siempre.

Antes de plantear una cadena de montaje como planteamiento para producir algo hay que tener en cuenta la naturaleza de la tareas a ejecutar. ¿Puedes dividir la actividad en tareas independientes? ¿Pueden ser realizadas por personas diferentes? ¿Suceden en un contexto estable o cambiante?...

En el caso del mundo del "data", que es al que me dedico, los planteamientos "tradicionales" de desarrollo de software no funcionan: una persona que recoge requerimientos, otra que diseña, otra que los desarrolla, otra que lo prueba... Estos planteamientos, que ya se han demostrado anticuados en el mundo del desarrollo de software, fallan considerablemente en el del "data", porque no es posible producir un producto con esa división del trabajo.

Las personas que recogen los requerimientos, que diseñan los productos, que los desarrollan necesitan "business understanding", necesitan entender el esfuerzo de hacer algo, necesitan iterar, desarrollar rápidamente "proof of concepts" que tienen que ser testeados rápidamente por los usuarios...

En este contexto, la naturaleza de estas tareas las hacen poco externalizables, no deberían ser "carne de outsourcing", porque no es trasladable todo este conocimiento a personas ajenas a la naturaleza de las tareas a desarrollar.

martes, 13 de octubre de 2020

Atacar en los tiempos de las ametralladoras

Los generales de la primera guerra mundial utilizaron planteamientos decimonónicos para una realidad de metralletas, tanques y cañones de gran calibre. Lanzar oleadas y oleadas de soldados contra puestos perfectamente defendidos resultó en una carnicería, millones de soldados muertos, una guerra que sólo acabó por agotamiento de los contendientes.

Este tipo de desfase, entre una realidad que se transforma y los anticuados planteamientos de los que toman decisiones, ha sucedido multitud de veces a lo largo de la historia, y sigue sucediéndose, a un ritmo mayor hoy en día debido a la aceleración de las transformaciones tecnológicas. Un desfase que existe no sólo en el ámbito militar, sino que existe en todo tipo de ámbitos: en las empresas, en la política, en la educación...

En el caso de las empresas, estoy viendo transformaciones que me pillan de cerca y veo como los ejecutivos, formados en la realidad de hace veinte o treinta años, toman decisiones siguiendo "modas", se dejan llevar por el rumor de lo que otras empresas han hecho, sin darse cuenta de que llegan tarde a esas "modas", que para cuando se han decidido por una de esas decisiones han surgido otros planteamientos que encajan mejor con la realidad. Y mientras, dejan el el camino repleto de víctimas, los empleados de estas empresas.

lunes, 12 de octubre de 2020

Fuerzas contrapuestas

La península Ibérica y la Isla de Gran Bretaña tienen en común el contar con un territorio con una frontera natural muy clara, el mar. Esta frontera natural invita a la unificación de los pueblos que viven en estos territorios, un proceso sangriento que dura siglos pero que tarde o temprano sucede, aunque se de forma temporal.

En el caso de la península Ibérica, que tiene una frontera "natural" más, los Pirineos, la total unidad de todos los pueblos bajo un mismo jefe sólo sucedió durante 80 años entre los siglos XVI y XVII. Cuando esto sucedía en Gran Bretaña todavía el reino de Escocia era independiente.

En ambos casos esta tendencia a la unificación es contestada y hoy en día ambos territorios tienen movimientos de independencia en Escocia, Cataluña y Euskadi.

Fuerzas que se mueven en diferentes direcciones, el equilibrio es solo una ilusión momentánea en el transcurso de la Historia.

domingo, 11 de octubre de 2020

Kamala Harris, susto o muerte

 Es deprimente ver qué personas llegan a los puestos políticos relevantes en todos los países. Boris Johnson, Donald Trump, Pedro Sánchez, Pablo Iglesias... Con todo el respeto que merecen las personas de cierta edad, que el candidato a arrebatarle la presidencia a Trump sea Biden, una persona de 77 años, que tendría 81 al acabar su mandato si lo ganara, es un síntoma de lo enrevesada que es la vida política.

Anoche fue el debate entre los vicepresidentes y tan solo he visto unas pocas imágenes de Kamala Harris hablando en el debate, unas imágenes seleccionadas por las noticias de la BBC, y lo poco que he visto ha sido decepcionante. Que si el pueblo americano esto, que si el pueblo americano lo otro. Tufillo populista y vacío, decepcionante para una candidata ilusionante, que probablemente acabará siendo presidenta de Estados Unidos.

Pero llegará a Presidenta más por la operación de marketing que supone seleccionar a una mujer de color que por la fuerza de sus ideas, de su capacidad de gestión, de su valía como político.

Quiero que gane Biden, pero es una elección entre susto y muerte. Qué decepcionante que es todo esto...

sábado, 10 de octubre de 2020

Ver en blanco y negro no ayuda a distinguir las gilipolleces

De pequeño escuché una vez que los toros veían en blanco y negro. No es cierto, los toros, como muchos otros mamíferos, son dicrómatas, tienen dos receptores diferentes del color en sus ojos, así que más que ver en blanco y negro son algo así como daltónicos.

Los seres humanos somos tricrómatas, tenemos tres receptores diferentes en los ojos, y distinguimos un abanico de colores más amplio que los toros. Pero muchas veces nos comportamos, mentalmente, como monocrómatas, como si fuéramos solo capaces de distinguir un color, un grupo de ideas.

Para entender la realidad necesitamos diferentes tipos de receptores mentales, que nos ayuden a distinguir la variedad del mundo que hay ahí fuera: un receptor para las relaciones humanas, uno para las desigualdades, otro para percibir el arte, otro para apreciar el silencio, uno, muy importante, para distinguir las ineptitudes y las gilipolleces...

viernes, 9 de octubre de 2020

Los límites y el antídoto

 Los límites del lenguaje son los límites de mi mundo.

Ludwig Wittgenstein fue un filósofo que estudió cómo el lenguaje afecta a nuestra percepción del mundo. Llegó a la conclusión de que si algo no lo podemos expresar no lo podemos conocer, que el lenguaje, con sus imperfecciones, sus sesgos, su insuficiencia, representa el límite de nuestro conocimiento.

Supongo que esta limitación es lo que hace más importante crear historias. Al escribir escenarios imaginados estamos explorando los límites de la realidad, merodeando sus fronteras, buscando resquicios por los que fisgonear que hay más allá.

Así que inventemos palabras, inventemos conceptos, inventemos historias, inventemos realidades. El primer paso para mejorarla es imaginarla.