sábado, 11 de julio de 2020

Fases

Es raro el entrenador que dura demasiado en el cargo. Alex Fergusons sólo hay uno, lo habitual es que Guardiola, Mourinho o Zidane tengan unos cuantos años buenos y luego dejen el cargo. Los resultados dejan de llegar, los jefes se impacientan, la motivación por seguir decrece.

Esto es algo habitual en los equipos de fútbol, pero no lo es tanto en el mundo de la empresa. Cambiar de trabajo es posible pero no es fácil, sobretodo si no tienes las cuentas bancarias de los entrenadores antes mencionados. Pero es necesario, tanto para el trabajador como para la empresa, ser conscientes de esos ciclos, naturales y necesarios, y contemplarlos en los planes de futuro.

Porque ese futuro acaba llegando y la frustración por sentir que la fase se ha acabado está ahí. Y algo habrá que hacer...

viernes, 10 de julio de 2020

Por tu cara bonita

En Mercadona están instalando un sistema de reconocimiento facial para detectar ladrones "registrados".

Hace un barrido de las caras en 0.3 segundos, las coteja con un listado de personas que tienen un expediente judicial abierto por robar en Mercadona, y alerta de la presencia de estos individuos si están en el establecimiento. Después de estos 0.3 segundos borra el resto de datos.

Están teniendo los primeros problemas con la Agencia de Protección de Datos, pero supongo que acabarán implantándolo. Y en principio no me parece mal, porque este tipo de sistemas pueden ser útiles.

El problema es eso de "bien utilizado". Personalmente confío en la buena fe Mercadona, pero estos sistemas acabarán implantandose en todos los establecimientos, desde las grandes superficies hasta el pequeño local de barrio en el que compras papel de regalo. Cuando estos sistemas sean ubicuos, ¿como verificar que se utilizan de forma razonable?

Complicado, pero se puede hacer. Para los locales que lo utilizan estos sistemas serán como cajas negras que no controlan, que no entienden, de la misma forma que no podemos saber como Google Maps calcula la mejor ruta para llegar a un sitio. La regulación entonces recaerá en las pocas empresas que gestionen estos sistemas, porque sólo un puñado de empresas estarán capacitadas y tendrá el permiso para hacerlo. Y al ser pocas empresas el control será menos complejo.

¿Y qué pasa con los hackers? ¿Y qué pasa con otras organizaciones que utilicen esta tecnología para fines más oscuros? ¿Y qué pasa con los Gobiernos?

Demasiado tarde. La tecnología ya está aquí, todas esas malas cosas van a suceder, lo queramos o no. Es como el control de armas. En Europa que existan armas no es un gran problema de seguridad ciudadana, porque no están a disposición del público en general. Aunque los grupos mafiosos las utilizan para sus fines delictivos. En Estados Unidos han optado por el derecho de tener armas hasta en el baño, ellos sufren un problema de violencia mucho mayor del que existe en Europa.


jueves, 9 de julio de 2020

La Era Axial

El filósofo alemán Karl Jaspers bautizó el periodo entre los siglos VIII y III Antes de Cristo como la "Era Axial", un tiempo en el que surgieron de forma aparentemente independiente muchos sistemas de pensamiento que han sido fundamentales en el desarrollo de la historia posterior: confucianismo, budismo, filósofos griegos, judaismo (que poco después derivaría en cristianismo, y un poco más tarde en el Islam)...

El desarrollo de las comunicaciones entre regiones distantes, el desarrollo de la palabra escrita, el fin de un periodo anterior de inestabilidad climática, el desarrollo de imperios... No hay una única razón por la que sucedió, pero sobre aquella época se asentaron conceptos que nos alejaban de pensamientos animistas, de dioses caprichosos, se centraban más en la búsqueda de la salvación personal. Y hoy, después de más de dos mil años, todavía debemos mucho de lo que pensamos a aquella época.

miércoles, 8 de julio de 2020

De la Teoría a la Práctica

Harry el Sucio dijo en una de sus películas que "las opiniones son como los culos, todos tienen uno". Y no es que Harry Callahan sea un modelo a seguir en lo que a pensamiento filosófico se refiere, pero aquí hay que reconocer que dió en el clavo.

Tener opiniones en cualquier cosa, por poco que sepas de ello, es inevitable, inherente a la condición humana. Y en la mayoría de los casos es algo entretenido, es lo que da vidilla a las conversaciones, ¿no?

El problema es cuando una persona tiene el poder de llevar a la práctica las ideas que ha estado larvando en su mente durante mucho tiempo. Una cosa es teorizar sobre lo bueno que sería hacer esto o aquello, otra cosa es ejecutar esas ideas. Pensar y ejecutar son cosas diferentes, y no todo el mundo está capacitado para hacer ambas cosas a la vez, sobretodo cuando uno no sabe reconocer que el pastiche que le está saliendo no es lo que estaba planeado.

El resultado puede ser simplemente una habitación pintada con colores que no pegan ni con cola, o cosas algo más graves, como un Estado Stalinista o Vicepresidente de Podemos o un Presidente anaranjado.

martes, 7 de julio de 2020

Paradigmas

Seamos conscientes o no, vivimos incrustados en los paradigmas de la época en la que nos ha tocado vivir.

Hoy todos pensamos en términos de precios, de salarios, de inversiones, de coste y beneficio. Aunque nunca hayamos estudiado estos términos económicos, se esconden en lugares recónditos de nuestro cerebro e influencian no sólo lo que pensamos sino también lo que sentimos. Porque vivimos en una sociedad de mercado.

Las reglas del juego eran diferentes en una sociedad feudal, una esclavista o la de una sociedad de cazadores-recolectores. En estos otros paradigmas, donde la supervivencia física era el principal foco de atención, donde la muerte y la violencia eran mucho más habituales que en la sociedad actual, el pensar y el sentir de los individuos se manifestaban de forma diferente.

Pensar en el largo plazo, en la autorrealización, sentir el amor por una pareja o por unos hijos, conceptos como vacaciones, aleatoriedad o Dios, eran percibidos de forma totalmente diferente.

Supongo que es algo obvio, pero tenemos que recordarlo de vez en cuando para entender mejor el pasado, relativizar el presente y proyectar el futuro.

lunes, 6 de julio de 2020

Injusticia Evolutiva

Hace poco intenté ver "Todo en un día" con mis hijos y a la media hora abandonaron, no quisieron seguir viéndola porque les aburría.

Hay películas para las que no pasa bien el tiempo. Te impactaron en su momento, pero las vuelves a ver y les ves todas las costuras. En su momento fueron innovadoras pero otras películas que vinieron después las imitaron y las superaron. La originalidad que tuvieron en su momento no se entiende desde el presente, ahora parecen pobres precursores de lo que hoy es habitual y está pasado de moda.

Una injusticia, ya que estas películas, con todos sus defectos, contribuyeron al desarrollo de nuevas ideas. Una especie de eslabón perdido en la evolución de las películas. Es como si renegáramos de nuestros ancestros homínidos, como si despreciáramos a un Homo Habilis porque no es muy listo comparado con nosotros, olvidando que sin ellos hoy no existiríamos nosotros.


domingo, 5 de julio de 2020

Un tonto muy tonto

Donald Trump se niega a ponerse la máscara en público. Estados Unidos bate sus propios registros de número de contagios en un día.

La importancia del ejemplo que da un líder. Para bien y para mal.

sábado, 4 de julio de 2020

Tiempo

El pasado, el presente y el futuro no son consecutivos, el tiempo no progresa hacia un destino infinito, es sólo una ilusión. Todo está interconectado...

Como idea mola, que pena que no sea verdad...

viernes, 3 de julio de 2020

Soplón genético

Me hice un análisis genético hace más de diez años con el fin de averiguar el origen de mis ancestros. El análisis fue de mi cromosoma Y, con lo cual lo que averiguaba era el origen del padre, de mi padre, de mi padre, y así, sucesivamente.

El resultado me dio mi "haplogrupo", y sugería que mis ancestros se distribuyeron a lo largo del Mediterráneo en los últimos miles de años. Te dan la opción de introducir los resultados en una base de datos que analiza el parentesco con otras personas y me pareció buena idea. Allá que los envío y durante la última década me han llegado "matches" con personas alrededor del mundo, personas con las que hay una lejana relación de parentesco, con la sorpresa de que la mayoría de mis nuevos "parientes", con los que tengo una relación que se remonta a 20 generaciones atrás, tienen apellidos claramente judíos. Un origen totalmente olvidado en mi familia, católica hasta la médula. Seguramente uno de mis antepasados fue de los judíos que decidieron cristianizarse en la época de la expulsión de los judíos a finales del siglo XV.

Muy interesante todo, una muestra de lo mezclados que estamos todos.

Pero resulta que esta técnica de análisis genético también sirve para cazar criminales. En Estados Unidos la policía ha empezado a utilizar antiguas muestras de ADN que encontraron en el lugar de los crímenes y han creado falsos usuarios que introducen en estas bases de datos que recogen los perfiles genéticos de miles y miles de personas en todo el mundo, incluyendo el mío. Si tienen suerte los resultados les apuntan a parientes más o menos lejanos de los sospechosos, lo que les ayuda a estrechar el cerco para capturarlos. Ya existen casos concretos de criminales capturados gracias a este procedimiento, como Joseph De Angelo, un ex-policía que asesinó y violó a decenas de mujeres a partir de los años setenta del siglo pasado.

Hay quien se queja de que la policía no debería utilizar estas bases de datos con estos fines, ya que las personas que introducen sus datos la hacen para descubrir algo de su pasado, no para delatar a familiares.

Pero a mí, como individuo cuyos datos genéticos están en esta base de datos, no me preocupa en exceso. Si se puede atrapar a un asesino con esta técnica, no me parece mal. Eso sí, mientras se den las garantías judiciales adecuadas, para que no se abuse de este sistema con fines que no sean estrictamente policiales.


jueves, 2 de julio de 2020

Democracia vs Pandemia

La Democracia mola. Sabemos que no es perfecta, pero es el menos malo de los sistemas. Entre democracias o sistemas dictatoriales, elegimos Democracia, claro.

Aunque en momentos de tensión, de incertidumbre, de crisis, la Democracia tiene sus desventajas. Pongamos el ejemplo de Estados Unidos vs China.

En Estados Unidos, la democracia moderna más antigua, con más tradición, no es fácil aplicar las medidas de confinamiento necesarias para contener Covid-19, el "espíritu libre" de sus ciudadanos lo complica. En China, con una población acostumbrada a todo tipo de abusos por sus autoridades, se toman medias ultradraconianas de confinamiento y no pasa nada. Resultado, el virus se extiende de forma descontrolada por Estados Unidos, en China, a pesar de que las cifras oficiales no son reales, el virus está controlado.

Así que en situaciones de pandemia: Democracia 0, Estados Dictatoriales 1.

Pero no nos alarmemos demasiado. En Europa encontramos casos de democracias consolidadas donde el confinamiento se aplica de forma efectiva, con ciudadanos concienciados que entienden las medidas. Así que la clave está en que tipo de sociedad sustenta la democracia. Una sociedad con saludables niveles de igualdad, con una población ilustrada, con una cultura cohesionada y equilibrada, implica una democracia fuerte.

Estados Unidos, con toda su tradición democrática, ya no puede vanagloriarse de su democracia, con sus niveles de desigualdad, sus extremismos, su populismo.

Así que, remontada: Democracia 20, Estados Dictatoriales 1.

miércoles, 1 de julio de 2020

Sistema de Castas

En un documental de la BBC se analiza la probabilidad de que una persona de color se convierta en Primer Ministro. Se empieza estudiando como las desventajas empiezan ya desde la misma guardería o el colegio. Llegar al más alto cargo requiere pasar por Oxford o Cambridge, pero una proporción desorbitada de sus alumnos viene sólo de un puñado de escuelas privadas...

Pero, más allá de la desventaja que las personas de color tienen por las discriminaciones raciales, lo que el documental deja en evidencia es lo clasista que es la sociedad en la que vivimos. No hay una movilidad social real, las discriminaciones más importantes no son debido a cosas como la raza sino al poder adquisitivo de las personas. Los que tienen dinero perpetúan su status gracias a la retroalimentación del sistema, en el que los puestos más importantes están reservados para los que más tienen.

Es algo más sutil que el sistema de castas que se puede ver en la India, pero está ahí, en nuestro día a día, y apenas nos damos cuenta. 

martes, 30 de junio de 2020

Globalización en mi cocina

Miro el recipiente en el que ponemos la fruta y veo lo siguiente:

Plátanos de Costa Rica.

Manzanas de Sudáfrica.

Kiwis de Nueva Zelanda.

Mandarinas de España.

Uva de Chile.

Y yo, un valenciano-albaceteño, aquí, en el condado de Wiltshire, en Inglaterra.

Cosas de la aldea global y eso. El problema, el impacto ambiental del capricho de comer lo que nos apetezca en cualquier momento del año.

lunes, 29 de junio de 2020

Salmón y Cajón Flamenco

Un cantaor, un guitarrista y una persona sentado sobre una caja flamenca. ¿Hay algo más tradicional? Pues casi.

El cajón flamenco fue introducido por Paco de Lucía en sus actuaciones alrededor de 1977. Lo descubrió en Perú, y su origen está en los esclavos negros, para los que la percusión tenía una gran importancia cultural y hasta religiosa. La Iglesia Católica les prohibió las tambores y éstos encontraron alternativas en los elementos cotidianos que les rodeaban. Una de esas alternativas eran las cajas de madera que utilizaban en las plantaciones.

Paco de Lucía pensó que el sonido de esos cajones encajaban perfectamente con la música flamenca y se lo trajo para España. Y hoy a todos nos parece que siempre ha estado ahí.

Algo parecido sucede con el salmón. Un sashimi japonés puede parecer indisolublemente asociado al salmón. Uno podría imaginarse perfectamente un samurai del siglo XVI tomándose un sashimi de salmón junto a un par de geishas, ¿no? Pues no. Porque el salmón crudo fue introducido por Noruega en el país nipón en 1986, como parte de una campaña gubernamental para introducir su producto en nuevos territorios. Hasta entonces los japoneses no tomaban salmón crudo, y hoy nos parece que lo han hecho siempre.

El cultivo de la naranja en Valencia no se extendió en el siglo XIX, lo mismo que el del plátano en Canarias...

Cosas que nos parece que siempre han estado ahí, pero que llevan con nosotros apenas unas pocas generaciones.

Cosas de los espejismos de las tradiciones, relacionados con una miopía mental que nos impide ver mucho más allá de lo que tenemos delante de nuestras narices.


domingo, 28 de junio de 2020

Lotería genética

La pandemia de gripe de 1918-19 tuvo 3 oleadas. La segunda fue causada por la una mutación del virus que la convirtió en mucho más peligrosa, ya que era capaz de matar a personas jóvenes y sanas 24 horas después de mostrar los primeros síntomas.

El contexto del final de la Primera Guerra mundial amplificó sus efectos hasta llegar a unos 50 millones de muertos.

Hay científicos que dicen que estamos sólo en la primera oleada de la pandemia del Covid-19, es de esperar una segunda oleada en unos meses.

Esto es una carrera entre el desarrollo de una vacuna y la lotería de la mutación genética. Esperemos que ganen los buenos.


sábado, 27 de junio de 2020

Reconocimiento Facial

La frenología, en boga en el siglo XIX, trataba de pronosticar la personalidad, así como las tendencias criminales, basándose en la forma del cráneo, cabeza y facciones de los individuos.

Hoy se considera una pseudociencia sin ninguna validez científica, junto a variantes de ésta, como la fisiognomía, que se centraba en las facciones de las personas.

Y ahora resulta que el reconocimiento facial está invadiendo nuestras vidas sin darnos mucha cuenta de ello. Gracias a técnicas de inteligencia artificial existen algoritmos que reconocen las caras de las personas que hay en una fotografía. Sucede en Facebook o en Google Photos, donde las personas son etiquetadas con una precisión asombrosa.

¿Será la inteligencia artificial capaz de encontrar patrones ocultos en nuestros rostros? No encontrará patrones que determinen la personalidad o la capacidad criminal, pero sí podría encontrar patrones de parentesco, de ancestros comunes. O quizás de enfermedades, que podrían ser físicas o podría encontrar rasgos de depresión, especialmente si se comparan fotos de una persona a lo largo del tiempo.

Esta tecnología puede tener consecuencias preocupantes, pero también existen oportunidades que habría que aprovechar.

viernes, 26 de junio de 2020

Lo que todavía está por venir

El deshielo causado por el Cambio Climático puede resucitar virus y bacterias que han estado "durmiendo" durante miles o incluso millones de años bajo capas de permafrost.

No es una historia de ciencia-ficción, es un peligro real del que advierten los científicos.

El Covid-19 puede ser visto entonces como un funesto "entrenamiento" para lo que puede venir en el futuro.


jueves, 25 de junio de 2020

Se me han enredado las neuronas

Materia oscura y Universos paralelos que van "hacia atrás". Acabo de intentar leer uno de esos artículos y mis neuronas han acabado enredándose en alguna parte de mi lóbulo frontal. A ver quien las desenreda ahora.

La cosmología tiene tanto campo para la especulación, y para especulaciones tan abigarradas y oscuras, que más que una ciencia parece una pseudociencia.

Lo que te queda es una sensación de no saber si no eres lo suficientemente listo para pillarlo o si esta gente está pa´llá.

Pero, bueno, es normal que el conocimiento se vuelva más y más complicado con el tiempo, debido al efecto de acumulación. Al final sólo un puñado de eruditos serán capaces de entender de qué va todo lo que nos rodea.


miércoles, 24 de junio de 2020

El concepto es el concepto


La peste antonina asoló el imperio romano allá por el siglo II d.C., y se considera la primera pandemia global, ya que fue la primera vez que una enfermedad infecciosa se propagó en una amplia zona geográfica en un corto espacio de tiempo.

Escuchaba ayer un podcast sobre esta peste y uno de los entrevistados mencionaba lo difícil que era para la gente de la época entender situaciones así. Faltaban casi dos mil años para que se descubrieran los microbios, así que el sentido que se le daba a toda enfermedad se basaba en el capricho de los dioses. Si algo malo sucedía era porque se habían cabreado o porque no se les había hecho ésta o aquella ofrenda.

A falta de los conceptos más básicos se recurre al pensamiento mágico y suceden cosas como las situaciones que se crearon en otras pestes, donde en algún lugar que no recuerdo se echó la culpa a los gatos, como criaturas diabólicas, y se los cargaron a todos. La consecuencia fue que las ratas, las verdaderas propagadoras de la peste, incrementaron su población de forma explosiva y acabó muriendo todavía mucha más gente.

Qué torpes, ¿no? Sí, qué torpes ellos y que torpes nosotros. Porque a pesar de que hemos subido varios niveles en nuestro entendimiento de la realidad, todavía el pensamiento mágico ocupa su lugar debido a que nos faltan conceptos básicos para entenderla en toda su amplitud. Puede que sepamos que es un microbio pero no sabemos, por ejemplo, como controlar los ciclos económicos o sociales. Nos subimos con entusiasmo a las olas del crecimiento para darnos de bruces pocos años después, rasgándonos las vestiduras por el impacto en la deuda y el paro.

La cosa de la importancia de los conceptos.


martes, 23 de junio de 2020

Observar las estrellas vs Oferta 3x2 en Aguacates

Durante miles de años los seres humanos tenían que mirar el cielo porque les iba la vida en ello. Interpretar el paso de las estrellas para saber en qué estación del año estábamos, o el movimiento de las nubes para deducir si iba a llover o no, era importante para los cultivos y para los animales de los que nos alimentábamos.

Hoy en día la gran mayoría de nosotros miramos el tiempo sólo para saber si podemos ir a la playa o de picnic, y lo de mirar la estrellas lo dejamos sólo a los astrónomos. Y estos últimos ya casi ni lo hacen, porque la astronomía se basa hoy en día más en los radiotelescopios y las galaxias muy, muy lejanas.

Si nuestra relación con la Naturaleza se basa en observar las hortalizas y verduras que nos ofrecen en los supermercados, pues lo del cambio climático hasta me parece poco. 

lunes, 22 de junio de 2020

Pi esotérico

"The Forecaster" es un documental que cuenta la vida de Martin Armstrong, un consultor que se gana la vida haciendo predicciones y que pasó once años en la cárcel por estar involucrado en un esquema Ponzi.

Este documental cuenta el fundamento de su predicciones, que está basado en uno ciclos de crecimiento y caída en los que el número Pi tiene un papel principal. Viste sus predicciones con relaciones con la inteligencia artificial pero no es más que una máscara para un pensamiento que tiene mucho más de esotérico que de científico.

Otro ejemplo de cómo si miras a las nubes puedes acabar por ver lo que te propongas.