Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de marzo de 2020

Naciones Inventadas

Los independentistas catalanes tienen la manía de encabronar a los que defienden la unidad indivisible de la Nación Española. Los indepes justifican su quimera con ridículos mitos inventados: que si 1714, que si los Segadores, que si los ataques de Franco…
Total, que se inventan una nación donde sólo hay una región mas de ¡España! Por que ésta sí, ésta sí que tiene sus rotundos hechos históricos como la copa de un pino: que si la Reconquista, que si El Cid, que si los Reyes Católicos, que si Recaredo, que si Don Pelayo y la madre que lo parió…
Qué más dará que no hubieran referencias a Don Pelayo hasta el siglo X, tres siglos después de sus proezas, que El Cid fuera un mercenario que luchaba por sus propios intereses, que a los Reyes Católicos lo que de verdad les importaba era extender los dominios de su familia, que la Reconquista no fuera el resultado de un plan pre-establecido pero la lenta consecuencia de la expansión de dispares territorios que rivalizaban entre ellos.
Lo que importa es que unos creen en la nación verdadera y los otros no. ¿O eran los otros que sí y los unos que no? O a ver si resulta que ninguno tienen razón…

lunes, 2 de marzo de 2020

San Vicente, Rock Star

Estas Navidades nos pasamos por el Museo de Historia de Valencia. Una agradable sorpresa. Nunca había estado y nos pareció un sitio interesante y bien organizado. 
Pudimos disfrutar de una exposición temporal sobre San Vicente Ferrer, explicada a un pequeño grupo de personas por uno de los comisarios, un tipo fantástico, historiador entusiasmado con su trabajo que logró transmitir su pasión a todos nosotros.
Lo que descubrí es una historia totalmente desconocida para mí, la de un personaje que podría describirse como una estrella del rock del siglo XV.
En una época en la que no había televisiones, cines o internet para entretenerse, este charlatán embaucador utilizó sus historias del fin del mundo (decía que estaba a punto de llegar) para convocar a las masas en una gira que le llevó durante años por muchas ciudades de Castilla, Aragón, Francia, Italia, Países Bajos… Las personas influyentes de muchas ciudades le pagaban para que viniera a montar su “espectáculo”, ya que las masas que congregaba eran beneficiosas para las economías locales.
Su erudición, don de lenguas, capacidad de hablarle al pueblo con un lenguaje claro, lleno de metáforas y ejemplos, le convirtieron en la mayor celebridad del momento. En ese contexto adjudicarle milagros era inevitable, y se le atribuyeron muchos y muy disparatados. ¡Incluso fue capaz de regenerar un niño que había sido descuartizado y guisado por su madre! 
Todo un personaje, como se ve, y una oportunidad para entender otra época, para darnos cuenta de las diferencias y las similitudes con el mundo en el que vivimos.

domingo, 1 de marzo de 2020

Tergiversaciones

Un ermitaño vive en algún perdido lugar de Montana durante décadas. Esta obsesionado con los males de la sociedad industrial y quiere incitar a las masas a rebelarse. Su método, mandar bombas caseras que empiezan causando algún que otro destrozo y acaban matando a 3 personas e hiriendo a docenas. 16 atentados en 17 años.
Tras unas cuantas series de televisión, documentales y películas, el personaje corre el riesgo de ser idealizado y convertirse en un símbolo para personas que simpaticen con sus ideas. Un “la violencia puede a veces ser justificada si los fines son nobles”, el no entender que este personaje era indudablemente inteligente pero obviamente desequilibrado, ha contribuido a que, con el paso de los años, nuevas generaciones compren camisetas con el rostro que utilizó el FBI en su búsqueda.
Hoy en día, cuando se supone que tenemos a nuestra disposición una cantidad ingente de información, corremos riesgos como éste. ¿Cómo era hace siglos, cuando las historias se transmitían a través de conversaciones en los mercados, tardaban semanas en desplazarse de ciudad a ciudad, dando tiempo a que “maduraran” y se adornaran? ¿Cuántos de los iconos de hoy en día fueron charlatanes cuyas historias fueron aprovechadas por otros para su propio beneficio?

lunes, 24 de febrero de 2020

In-olvidados

Se estima que 107.000 millones de personas son las que han vivido desde el inicio de la especie humana. Hoy en día se estima que hay en el mundo unos 7.500 millones. 
A lo largo de la historia conocemos un puñado de nombres: Alejandro Magno, Cleopatra, Julio Cesar, unos cuantos Ramseses, Anibal, Lutero, Paquirri, Ariadna Grande… La lista no es pequeña, pero obviamente minúscula comparada con toda la gente que ha vivido, porque la inmensa mayoría de las personas que han existido han sido olvidados.
Pero esto está cambiando. Hoy en día, gracias a las redes sociales, casi todos nosotros tenemos un perfil publico. Unos vuelcan sus vidas en las redes, otros apenas publican nada, pero se ha normalizado tener una cuenta en esta red o en aquella, tener correos electrónicos, guardar fotografías en la nube…
Todos dejamos un rastro digital que hará las delicias de los historiadores del futuro. Será posible reproducir la vida de todos, reconstruir el día a día de una sociedad que dejó de existir siglos atrás.
Y todos y cada uno de nosotros tenemos el potencial de ser recordados, de ser observados dentro de mil años. No vas a ser olvidado, así que cuidado con lo que publicas…

martes, 18 de febrero de 2020

Fronteras

Estoy leyendo el libro Sidi, de Pérez Reverte, y lo estoy disfrutando mucho. Cuenta la historia de El Cid, en pleno siglo XI, desterrado por el rey de Castilla y León, buscando un señor al que servir, aunque sea el rey moro de Zaragoza. Una vida de mercenario en la “frontera”. 
Ir hoy en día por zonas de Castilla La Mancha, sur de Castilla y León, o Aragón puede ser interesante por todas las ciudades, pueblos y paisajes que contiene, pero no te da una sensación de estar en un sitio con las connotaciones que tienen las fronteras. Sin embargo durante algunos siglos lo fue, un lugar que determinaba no sólo la diferencia entre reinos pero también entre religiones.
Mi familia es de una pedanía de un pueblo que tuvo sus tiempos de gloria, Alcaraz, en Albacete. En los siglos XII y XIII fue un territorio de frontera, algo que es difícil de vislumbrar hoy, entre cotos de caza, rebaños de ovejas y campos de cultivo. Pero las ruinas de un castillo atestiguan que tuvo su importancia estratégica, algo que siempre me tuvo encandilado de niño.
Hoy las fronteras están en Melilla, en el Río Grande, en los estrechos, en las líneas imaginarias que los seres humanos se auto imponen según las circunstancias del año en que vivamos. 
Mañana estarán en otro lado, pero en un mundo globalizado como en el que vivimos, las fronteras físicas en este planeta acabarán diluyéndose, como dejaron de tener sentido en el pueblo de mis padres, allá por Albacete. Las nuevas fronteras serán, o lo están siendo ya, digitales, virtuales, propias de ese mundo del “Internet de las Cosas”. Y en cuanto seamos capaces de navegar de verdad en el espacio, las fronteras serán interplanetarias.

jueves, 13 de febrero de 2020

Fin de la Era del Individuo

Desde Einstein a Goya, Cervantes a Alan Turing. Estamos ante los últimos estertores de la Era del Individuo, donde obras, descubrimientos o invenciones relevantes pueden ser realizadas por una sola persona.
La Era del Ente Colectivo ha llegado con toda su fuerza. Empezó hace centenares, quizás miles de años, y está finalmente ocupándolo todo.
Las nuevas invenciones y avances tecnológicos hace tiempo que son tan complejos que necesitan la colaboración de decenas de personas y organizaciones. Pero también está ocurriendo con las creaciones artísticas: desde películas a la música, son producciones de decenas o centenares de personas. Todavía quedan reductos para la creación individual, como escribir novelas o coger una guitarra y sacar unos versos y unos acordes, pero lo normal es que el resultado sean ecos o variaciones de otros temas. La verdadera creación, la verdadera originalidad, ya no está al alcance de un sólo individuo, sólo puede venir del esfuerzo colectivo y de la ayuda de las nuevas e inteligentes tecnologías.

lunes, 10 de febrero de 2020

Las circunstancias

Hace ya algún tiempo vi uno de esos documentales sobre Hitler. Éste no se centraba en él, pero en us círculo de poder: Goebbles, Himmler, Goering… 
La impresión que me dio es que algunos de ellos eran personas ambiciosas y capaces, aunque enfocadas en el mal: la capacidad de organización de Himmler, la manipulación de Goebbles, un “artista” de la comunicación de masas… 
En otras circunstancias podrían haberse convertido en exitosos hombres de negocios, su maldad habría quedado oculta en algún anónimo consejo de administración.
Lo que te lleva a confirmar ese inquietante pensamiento, que hoy en día hay personas ahi fuera, ocupando puestos importantes en la Administración o las empresas con el potencial de convertirse en protagonistas de horrendos crímenes contra la humanidad. La suerte es que las circunstancias no son las adecuadas.
Pero en cuanto el contexto se tuerce, aparecen: la posguerra de Alemania en los años 20, las dictaduras estalinistas, maoístas, Camboya…

lunes, 3 de febrero de 2020

Memoria

En los 70 los británicos tuvieron un referendum para entrar en la Unión Europea, y ganó el Sí . En aquellos años la Segunda Guerra Mundial era algo todavía reciente, había acabado apenas 30 años antes, las personas en sus 50 la habían luchado, los cuarentones la sufrieron de niños, y los más jóvenes la tenían presente porque sus padres y abuelos no paraban de contar batallitas durante las comidas de los domingos.
40 años después vuelven a votar, y decidieron en otro referendum salir de Europa. Esta vez la Segunda Guerra Mundial es algo que sale en las películas, los que pueden contar las batallitas en las comidas de los domingos hace ya tiempo que se murieron. Los horrores de aquella guerra se ven como algo lejano, peliculero, que no puede volver a pasar.
Me recuerda lo que leí una vez sobre las regulaciones financieras que se impusieron tras la depresión económica de los años 30. Décadas después esas regulaciones se fueron aligerando, los nuevos dirigentes no habían vivido las consecuencias de aquella crisis, lo que contribuyó a que a principios del siglo XXI se volviera a repetir.
Lo que aprende una generación puede perderse en las siguientes. Los más jóvenes tienden a “pasar” de lo que dicen sus padres y sus abuelos. Por eso las cosas se repiten.

domingo, 2 de febrero de 2020

La vida de un concepto antes de que exista

Hay afecciones que hoy en día están totalmente normalizadas: autismo, esquizofrenia, dislexia, estrés, depresión…
Antes, al no existir las palabras para entenderlas, estas afecciones no podían ni siquiera ser imaginadas. Los que las sufrían las padecían con sentimientos que mezclaban la culpa, la religión y la incomprensión. 
Más allá de la medicina, hay otros conceptos “nuevos” que contribuyen a entender la realidad de otra forma: ciencia, progreso, diversidad, igualdad… Y unos evolucionan a partir de otros.
El monoteísmo, un concepto “nuevo” (dos o tres miles de años), favoreció, tras unos cuantos siglos, la aparición del concepto “Igualdad” (si hay un único Dios y todos somos hijos de Él…
Si vives alrededor del año 1000, no concibes el concepto de “Progreso”, todo parece estático, monolítico, decidido. En cuanto se desarrolla la “Ciencia” y trae avances tecnológicos, uno empieza a tener a sensación de que algo se mueve. Y empezamos a buscar una palabra para describirlo.
El desafío es ser de los primeros en entender que necesitamos un concepto para algo nuevo que está ahí fuera.

jueves, 30 de enero de 2020

Destino vs Inevitabilidad

Lutero fue un personaje fruto de su tiempo. Si le hubieran dado unas fiebres cuando era pequeño y no hubiera llegado a adulto, otra persona con ideas parecidas hubiera surgido, alrededor de la misma zona. Las condiciones estaban ahí: hartazgo de los abusos De la Iglesia, aparición de la imprenta para propagar las ideas, tensiones políticas entre imperio y príncipes…
Lo mismo se puede decir de Newton, Darwin, Einstein, Edison, incluso Hitler. Es cierto que ellos fueron los genios, o los malvados, que dieron con la tecla, pero si no hubieran sido ellos hubieran sido otros, aunque hubiera sido un poco más tarde. Las condiciones para lo que hicieron estaban ahí.
Lo que nos hace sentirnos un poco más hormiguitas, parte de un torrente que se mueve con fuerza, de cuyo curso tenemos poco que decir.

lunes, 27 de enero de 2020

Los cañones cambiaron el mundo

El fin de la Edad Media es la consecuencia de varios factores: la invención de la Imprenta, que favoreció la propagación de las ideas, el desarrollo de la navegación y sus consecuentes descubrimientos… 
El factor al que no había prestado atención es el desarrollo de la pólvora. Las guerras siempre habían sido mirándose a los ojos. Sí, habían flechas y catapultas, pero las batallas se ganaban o se perdían a espadazo limpio, o base de hachazos, o de pegarse mamporros con palos con puntas de hierro. Cara a cara.
La pólvora cambió el como se libraban las batallas. Al principio era muy rudimentario, poco efectivo y hasta peligroso para el que lo utilizaba. Pero las tecnología se fue desarrollando hasta que, supongo que ya por el siglo XVIII las batallas se ganaban a base de tiros.
Viendo hoy una película-documental, Ottoman, sobre la caída de la ciudad de Constantinopla, escuché como uno de los historiadores que comentaban la batalla decía que ésta fue la primera vez que una ciudad importante caía a base de cañonazos. Hasta entonces un buen sistema de muros te aseguraba resistir lo inaudito, pero con los cañones esto se acabó.
Más allá del lado militar, el impacto de la caída en desgracia de los muros fue sin duda significativo. Implicaba la perdida de importancia de las ciudades como centro de poder, como unidades autónomas que podían revelarse y resistir a un poder centralizado.
No debe ser casualidad que la caída en importancia de los muros coincide con el surgimiento de los Reinos y Estados, tal y como los entendemos hoy en día.

jueves, 23 de enero de 2020

Historia-Ficción

Un pequeño giro aquí, otro por allá, y el hoy podría ser diferente.

  • Los alemanes logran desarrollar la bomba atómica en 1944, la lanzan sobre Londres a mediados de Junio para contrarrestar el desembarco de Normandía. Los aliados se rinden, hoy Hitler es venerado como el padre fundador de una nueva Europa.
  • Carlos I de España abraza el Protestantismo, se convierte en jefe de la Iglesia Hispana y promueve una sociedad menos absolutista. Las Imperio en América se desarrolla de una forma más descentralizada, hoy en día son los países más evolucionados del mundo.
  • En el siglo XIV, China, en lugar de cerrarse al mundo, descubre y coloniza América. Hoy el Chino se habla en todo ese continente.
  • Oswald falla, Kennedy no es asesinado, cumple dos mandatos presidenciales, de 1960 a 1968. La Guerra de Vietnam acabó en 1966 gracias a unos acuerdos con el líder soviético. Ambos ganan el premio Nobel de La Paz en 1969, año en el que una misión americano-soviética llega a la Luna. Kennedy muere asesinado en 1973 por una de sus amantes, Jane Fonda.
  • Eloy no falla su penalti en los cuartos de final de Mexico 1986, España juega las semifinales contra la Argentina de Maradona. Partidazo de Gordillo, Michel y el Buitre, 3-2 para España, que juega la final contra Alemania. La final la ganamos 2-0, España campeona del Mundo.

lunes, 13 de enero de 2020

El súper

A veces pienso en como se sentiría una persona de la antigüedad que, gracias a una maquina del tiempo, visitara nuestra época. Me imagino a Socrates sentado conmigo en el coche, aterrado, viendo como nos desplazamos a una velocidad endiablada a través de un camino infestado de otros “carros magicos”, algunos de los cuales vienen en sentido contrario. O un general romano admirado de los edificios de distintas alturas, o a Goya flipando con la fotografía, o a Leonardo embobado en el aeropuerto, viendo como despegan y aterrizan los aviones. O una persona normal, ni general, ni científico, ni pintor, entrando en un supermercado, repleto de alimentos, muchos de los cuales no habría visto en su vida: patatas, tomates,
Todos ellos pensarían que vivimos en un mundo increíble, con tanta abundancia que la felicidad y el buen rollo entre nosotros tenia que ser algo inevitable.

viernes, 10 de enero de 2020

Mi abuelo el Carlomagno


Tú y yo somos descendientes de Carlomagno. Ahí lo dejo.
Bueno, va, lo explico un poco. ¿Cuántos padres tienes? Dos. ¿Abuelos? Cuatro. ¿Bisabuelos? Ocho. Y así sucesivamente. Si vamos atrás 40 generaciones, lo que viene a ser mil años, ¿cuántos tátara, tátara, tátara, etc, abuelos tienes? 1,000,000,000,000. 1 billón. Lo que tienen las cosas exponenciales, que se aceleran y se vuelven muy locas. Y salen demasiados abuelos para los 300 millones de personas que poblaban la tierra por entonces. El truco está claro: las líneas se cruzan. Hay cierto nivel de endogamia, uno se acaba casando con un primo segundo sin darse cuenta, y más en el pasado, cuando la gente vivía en pueblos y apenas tenían movilidad geográfica. Pero aun teniendo en cuenta este efecto, los matemáticos y biólogos nos sugieren que todos los europeos venimos del mismo grupo de personas hace poco más de 1000 años. Lo que implica que descendemos de la realeza de aquella época, y de los asesinos, y de los de una región, y los de otra. De lo bueno y de lo malo.
Ayuda a ver la cosa de las fronteras de otra manera.


miércoles, 8 de enero de 2020

Se nos acabó el territorio...


El Impero Romano se basó en una cultura de machos de pelo en pecho que no paraban de guerrear. Se aprovecharon de su gran ventaja competitiva: cuando querían eran organizados de la ostia. Lo mismo para coordinar sus tropas que para gestionar la burocracia. Con sus ineficiencias relacionadas con la inusitada corrupción, vale, pero los tíos eran organizados hasta para eso.
Les costó lo suyo deshacerse de los Cartagineses, pero en cuanto se los quitaron de encima y se centraron en invadir territorios menos coordinados, pues se los llevaban por delante: los pueblos de la Península Ibérica, la Galia, Inglaterra… Una expansión basada en el saqueo. Pero, se les acabó el territorio para conquistar: que si por el norte hace mucho frío, que si por el sur hay un desierto enorme, que si por el este un océano, que si por el este hay gente con muy malas pulgas y nos da pereza. ¿Qué pasa si no conquistamos más? Pues guerras internas, y entre guerra civil y guerra civil, hay que producir algo. Total, que como no era lo suyo pues viene lo que viene después de los apogeos: decadencia.
Y en la Península Ibérica, pues tres cuartos de lo mismo. Una dinámica de siglos de conquistar territorio musulmán, llegamos a las playas de Málaga y que se nos acaba el territorio en la península. La tremenda suerte es que justo al mismo tiempo va y conquistamos todo un continente, manda huevos. Y para allá mandamos a gente, con esa mentalidad conquistadora/expoliadora. Y a otra gente la mandamos a conquistar otras zonas, del norte de Europa, de Italia. Venga, a saquear, a aprovecharse de lo que otros han producido. Que produzcan otros.
Y claro, las conquistas acaban, y hay que ponerse a producir algo, pero como no lo hemos mamado, pues no nos sale. Y empieza el declive.
Que sí, que tanto los romanos como los españoles hicieron cosas buenas también, con sus acueductos, sus misiones, sus calzadas y todo lo que tú quieras, que no todo era saquear.
Pero si los grandes personajes que nos quedan son conquistadores… pues eso.

martes, 7 de enero de 2020

Tirar heces por la ventana


Creer en que la acción del hombre está provocando un cambio climático implica que tienes tendencias izquierdosas. Si eres una persona de derechas, como Dios manda, estás en contra de este planteamiento. ¿Por qué?
Este problema no debería situarse en el eje izquierda-derecha, pero lo está. En parte porque la izquierda, huérfana de claros referentes ideológicos, la ha hecho suya. En parte porque la tendencia natural de los “conservadores” es eso, “conservar”, estar en contra de todo lo que suponga cambiar el status quo.
Reconozco que no he leído de primera mano lo suficiente, mi conocimiento se basa en titulares de periódicos y algún que otro artículo que habré leído en más profundidad. Los “negacionistas” tienen razón en afirmar que los cambios climáticos se han sucedido en la historia de la humanidad, y antes nunca han estado provocados por el hombre. Y puede que no existan pruebas inculpatorias definitivas acerca de que este evidente cambio climático que estamos sufriendo esté siendo provocado por nosotros, los seres humanos. Pero los indicios son tan claros que no podemos esperar a ser lo suficientemente inteligentes como para demostrarlo categóricamente. Nos estamos jugando demasiado, hay que cambiar en el entramado de nuestra economía, diseñar una que sea más respetuosa con la naturaleza.
Requiere un gran esfuerzo, sí, pero es necesario. Y será visto como algo normal en el futuro. Desde la perspectiva de hoy nos parece una barbaridad que en las ciudades de la antigüedad la gente tirara por la ventana las evacuaciones que acaban de producir. La falta de infraestructuras en los edificios invitaba a ello. No fue ni fácil ni barato introducir los desagües en los edificios y las calles, pero todos estamos de acuerdo hoy que valió la pena. Lo que estamos haciendo hoy con el medio ambiente es el equivalente a tirar nuestras heces por la ventana. Como mínimo, está feo. Arreglémoslo, dejemos las tonterías políticas para otras cosas menos importantes.




miércoles, 1 de enero de 2020

Histeria Coletiva

Estamos en Francia en 1870. Los ánimos están agitados por la guerra que está aconteciendo con Prusia. 

El alcalde de un pueblo vecino, Alain de Manéys, conocido por todos por su generosidad, acude a la feria del pueblo cercano, Houtefaye. El pueblo solo tiene 45 personas, pero debido a la feria en el pueblo hay unas 700 personas. 

En el periódico sale la foto de un espía, Alain de Monéys es confundido en Houtefaye con un espía republicano de Prusia. Alain es insultado, vejado, torturado. El párroco trata de disuadirles, les convoca a la iglesia para tomar algo de vino. Poco después la masa ata a Alain de Monéys en un palo, le queman vivo y, según dicen, se lo comen.

Adultos y niños participaron en la barbarie. Hubo personas que le acuchillaron que incluso minutos antes habían estado hablando tranquilamente con Alain de Monéys. Al día siguiente no recordaban nada y no podían creer lo que habían hecho

El escritor Jean Teulé autor del libro “Los caníbales” sobre los sucesos del pueblo de Hautefaye en 1870, tiene una hipótesis: en la zona del Perigord en aquel entonces se tomaba un vino fabricados con uvas Noa o Noah (prohibido en Francia desde 1935). Las cepas de uvas se infectaron de filoxera,lo que las convirtió en una especie de cocaina líquida. El vino, la guerra y el odio al supuesto espía republicano fueron la chispa de este macabro crimen. 

viernes, 10 de febrero de 2017

Tal como éramos


   Las exigencias del ser humano primitivo eran distintas a las nuestras.

   En lugar de agobiarse por la falta de cobertura en el móvil se angustiaban por el tigre que merodeaba los alrededores y que le había marcado como objetivo para el almuerzo; no acudían refunfuñando al trabajo, maldiciendo su mala suerte por el jefe que les había tocado, sino que mostraban su estupefacción ante la aparente arbitrariedad de los Dioses a la hora de terminar con la vida de los niños de la tribu; no necesitaban de una aparatosa infraestructura tecnológica para ser entretenidos, sino que se juntaban alrededor de una hoguera para contarse historias.

   Y lo curioso es que es posible que las emociones que sentían ellos y las que sentimos nosotros sean las mismas, con intensidades parecidas, a pesar de que el estímulo externo que las provoca tenga consecuencias diferentes (“Batería del móvil está a punto de acabarse” vs “Serpiente Pitón a punto de engullirme”, por ejemplo).   



 

domingo, 8 de marzo de 2015

Historia Ficción

La Historia es una sucesión de hechos para los que no hay vuelta atrás, ¿o sí? Con una pizca de imaginación podemos elucubrar escenarios diferentes, por ejemplo:
  • Napoleón conquista Rusia, adoptan el francés, los valores de la Revolución, hoy en día Rusia es el paradigma de la democracia y el mundo desarrollado.
  • Son los nativos americanos los que infectan enfermedades a los europeos. El Descubrimiento diezma la población del Viejo Continente, los chinos aprovechan la situación y conquistan Europa.
  • Anibal arrasa Roma, Cartago crece para convertirse en el centro de un Imperio que dura mil años.
  • El Islam no logra pasar de la península Arábiga en sus conquistas, hoy en día es una religión minoritaria, anecdótica.
  • El Dragón Rapide se estrella camino de Melilla, Franco muere. El General Mola se alza como el lider de los sublevados, pero no logra unificarlos, parte de ellos apoyan a la República. El golpe de estado fracasa después de 8 semanas.
  • La España Republicana entra en la Segunda Guerra Mundial, Hitler invade el norte de la península. Esienhower tiene su base de operaciones en Cadiz, y desde alli se inicia la reconquista de Europa.
  • Fernando VII tiene un heredero varón, no hay disputas acerca de la sucesión. Un periodo de paz interior a mediados del Siglo XIX permite a España desarrollarse económicamente, durante el siglo XX será una potencia mundial.
  • Después de 3 fracasos de las misiones Apolo, Estados Unidos renuncia a llegar a la Luna. Poco después la Unión Soviética lo logra, ganándose a la opinión pública de todo el mundo, lo que contribuye a que a principios del siglo XXI el bloque soviético todavía siga en pie.
  • Un grupo de Neandertales sobreviven en una aislada isla del Atlántico Norte descubierta a finales del siglo XIX; mueren todos en 20 años por las enfermedades contagiadas por los europeos.
  • Las Islas Baleares son un país independiente después de que el Reino Unido les otorgue la independecia. Había sido colonia Británica desde el siglo XVIII.







miércoles, 25 de febrero de 2015

Cabrera: campo de concentración

  Derrotados en la Batalla de Bailén, las autoridades españolas y británicas no supieron muy bien que hacer con los prisioneros. Tras diversas idas y venidas, la mayor parte de ellos, unos 7.000, acabaron en la deshabitada Isla de Cabrera.

  Necesitaban de las provisiones del exterior para sobrevivir, pero la guerra seguía y pronto este islote fue olvidado. En 1814 fueron rescatados los 3.000 supervivientes, el resto murió de hambre y enfermedades.